ESCANDINAVIA

La Mitología Nórdica
Los Nórdicos vivieron desde aproximadamente 200 a 500 D.C. en el Norte de Europa y Escandinavia.


Después de 700 D.C., los Nórdicos emigraron en búsqueda de nuevas tierras, asentándose en partes de las islas Británicas, Islandia, Groenlandia y hacia el Este en Rusia.
A partir de este período los Nórdicos fueron conocidos como Vikingos. 

El panteón nórdico es una colorida mezcla de dioses y diosas. Nuestro conocimiento de la mitología nórdica se basa principalmente en documentos escritos entre los siglos 11 y 18, después de que los nórdicos se convirtieron oficialmente al cristianismo.

Estos documentos registran historias anteriores. Como en otras culturas, se cree que muchos de los dioses de la mitología nórdica estaban emparentados entre sí, por lo que pueden ser representados en un árbol familiar.



ODÍN, DIOS VIKINGO

En Asgard, el hogar divino, vivían los Aesir (dioses) y las Asynjur (diosas). Todos ellos componían la asamblea a cuya cabeza estaba Odín, el más noble y el más importante.
Su papel, al igual que el de muchos dioses nórdicos, es complejo. Es el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte.
Reside en el palacio de Valaskjálf, donde se encuentra su trono, el Hlioskjálf, desde el que se podía observar lo que sucedía en cada uno de los nueve mundos. En la batalla blandía su lanza, llamada Gungnir, y montaba su corcel de ocho patas, llamado Sleipnir.
Es el dios del conocimiento: sacrificó su ojo izquierdo en el pozo de Mimir, para de este modo poder acceder a la sabiduría infinita y conocerlo todo (menos el futuro).
Además es el dios de la guerra, apareciendo a través de muchos mitos nórdicos como quien traía las victorias. En las sagas nórdicas, Odín a veces actúa como un instigador de conflictos bélicos, y se decía que era capaz de comenzarlos con tan solo arrojar su lanza, Gungnir. También enviaba a las Valquirias para influir en las batallas y obtener el resultado que deseaba. En ocasiones podía aparecer en los campos de batalla como el líder de los nórdicos, llevando en los hombros dos cuervos, llamados Hugin y Munin (“pensamiento” y “memoria” respectivamente), y acompañado por dos lobos, llamados Geri y Freki. 
Odín está asociado a las trampas y engaños. Es un transformista, capaz de alterar su forma a gusto. Viajó por la tierra como un hombre viejo, tuerto, con barba gris, usando un sombrero de ala ancha y con un abrigo azul oscuro. También realiza prácticas mágicas, como lo es el seid, un tipo de hechizos o brujerías.
Aunque haya historias de un Odín tramposo y codicioso, también las hay de un dios sabio y justo. De esa manera, se demuestra la afirmación de que los dioses nórdicos son como los humanos, con sus virtudes y defectos.



THOR, HIJO DE ODÍN


Es el dios del trueno. El mayor de los hijos de Odín y de la diosa Jöro, personificación de la tierra. Su esposa es Sif, con quién tuvo una hija llamada Prúor, la cual es una valquiria cuyo nombre significa "fuerza y poder". Con la giganta Járnsaxa tuvo otro hijo llamado Magni, que significa "fuerte". También es el padre de Móöi, cuyo nombre significa "ira", pero no hay información sobre quién es su madre. Además, Thor tiene un hijastro llamado Ullr, hijo de Sif del cual no se menciona padre más que Thor mismo. Los nombres de sus hijos parecen ser personificaciones de todos los atributos que caracterizaban a Thor.
Tenía una gran área de influencia desde controlar el clima y las cosechas hasta la consagración, justicia, protección y batallas.
El objeto más representativo de Thor es su martillo de guerra de mango corto, llamado Mjolnir, creado por los enanos Sindri y Brokk. Tiene la propiedad de nunca fallar en su blanco y tras ser arrojado siempre regresa a las manos de su dueño, además puede encogerse y ser llevado con disimulo en la ropa y también puede ser utilizado para arrojar rayos. Para alzar su martillo, Thor utiliza un cinturón que aumenta su fuerza, llamado Megingjörð, y un par de guantes especiales de hierro. Mjolnir es su arma principal a la hora de combatir a los gigantes, siendo calificada por los dioses como el más precioso de todos los trabajos de los enanos y el arma más poderosa que poseen los dioses en su defensa contra las fuerzas de Jötunheim. El martillo se convirtió en un símbolo del dios y en un amuleto y pieza de ornamento muy popular durante la era Vikinga e icono del paganismo nórdico y germánico.
El atributo más obvio del dios es su aspecto guerrero, gran cantidad de mitos lo describen abriéndose paso con su martillo de guerra entre hordas de gigantes. Sin embargo Thor en el papel de guerrero cumple un rol protector, a diferencia de Odín que llamaba a sus seguidores a la batalla para la muerte y la gloria, por ello Thor tuvo un culto más extendido entre las comunidades más pacíficas de campesinos y artesanos. Para los islandeses Thor era el patrón de la ley, y el þing abría los jueves en su honor y era invocado en la mayoría de los juramentos.
Thor vive en Asgard, en el reino de Þrúðheimr, que significa "Hogar de la fuerza". Allí vive con su esposa Síf y sus hijos en el palacio llamado Bilskirnir, el cual según es relatado en Grímnismál, es el más grande de todos los edificios y posee 540 habitaciones.


LAS VALKIRIAS

Son dísir, deidades femeninas menores que servían a Odín bajo el mando de Freyja, en la mitología nórdica. Su propósito era elegir a los más heroicos de aquellos caídos en batalla y llevarlos al Valhalla donde se convertían en einherjer. Esto era necesario, ya que Odín precisaba guerreros para que luchasen a su lado en la batalla del fin del mundo, el Ragnarök. Su residencia habitual era el Vingólf, situado al lado del Valhalla.
Dicho edificio contaba con quinientas cuarenta puertas por donde entraban los héroes caídos para que las guerreras los curasen, deleitasen con su belleza y donde también «sirven hidromiel y cuidan de la vajilla y las vasijas para beber».
Odín envía a las valquirias a todas las batallas. Asignan la muerte a los hombres y gobiernan la victoria. Gunnr y Róta [dos valquirias] y la norna más joven, llamada Skuld, siempre cabalgan para elegir quién deberá morir y para gobernar las matanzas.
Las valquirias a veces son representadas como hermosas doncellas escuderas sobre caballos alados, armadas con yelmos y lanzas, o con alas en el casco en vez de en el caballo.Las valquirias originales eran las sacerdotisas de Odín que oficiaban los sacrificios rituales, en los cuales los prisioneros eran ejecutados ("llevados a Odín"). Doncellas guerreras sobrenaturales que tomaban parte activa en los conflictos humanos, decidiendo quién debía vivir y quién morir.

2 comentarios:

  1. Nunca hubiera imaginado que todos los dioses estuvuieran emparentados entre si... vaya familia!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ES QUE COMO ERAN LOS ORÍGENES, NO HABÍA MÁS DONDE ELEGIR, JIJIJIII!!

      Eliminar

Despacito y con buena letra...