CELTA



La mitología celta es conocida por una serie de relatos de la religión de los celtas durante la Edad de Hierro.

 Al igual que otras culturas indoeuropeas durante este periodo, los primeros celtas mantuvieron una mitología politeísta y una estructura religiosa.

En los pueblos celtas en los que hubo un estrecho contacto con Roma, como los galos y los celtíberos, esta mitología no sobrevivió al Imperio Romano, debido a su obligada conversión al cristianismo y a la pérdida de sus idiomas originales.

Aunque irónicamente fue a través de fuentes romanas y cristianas, contemporáneas, que conocemos detalles sobre sus creencias.



LA DIOSA MÓRRIGAN


Es la diosa celta de la muerte y la destrucción. Se la representa generalmente con armadura y armas. Morrigan está presente en todas las guerras, tomando la forma de cuervo o corneja. Su papel en la guerra es infundir en los soldados la fuerza (y la ira) para combatir. Su nombre significa "Reina Espectral". Morrigan también se puede traducir o encontrar escrito como Carrie o Carrigan.
Morrigan es la diosa de la guerra, y por lo tanto de la muerte. Pero también representa la renovación; la muerte que da a luz a una nueva vida, el amor y el deseo sexual. La vida y la muerte están muy unidas en el universo celta.
Morrigan es doncella, madre y viuda. Formaba una tríada de diosas, junto con sus hermanas, Badb y Macha, en ocasiones junto a Nemain, aunque en algunas fuentes se la describe como diosa triple, incluyendo a Bodbh y Macha como otras manifestaciones de Morrigan.



TOUTATIS

Teutates, también llamado Tutatis, es la deidad de la unidad tribal masculina del panteón galo, según la antigua mitología celta. Fue el antecesor de los hombres y su legislador, guardián, árbitro, así como el defensor de sus pueblos. Formaba parte de los tres "dioses de la noche" celtas.
Se lo veía como espíritu de guerra, productividad, constructividad y riqueza. Se le ofrecían sacrificios humanos para apaciguarlo y como medio de redención. Parece haber sido más bien un espíritu de la unidad y armonía de la tribu. Cada tribu tenía su propio Teutates. En todas las inscripciones a la que se le hace referencia se le asocia a Marte, por lo que no se sabe si Teutates era un calificativo divino aplicado a este planeta, o bien era el equivalente al Dios Romano Marte y era como él una divinidad guerrera.


EL HADA PRESSINA Y EL REY ELINAS

En la antigua Escocia, cuando a ésta se le llamaba tierras de Albania, vivía el rey Elinas quien había quedado viudo, para consolar la tristeza que le embargaba se distraía cazando en soledad, en sus pensamientos el amor, ya era una etapa que nunca más volvería a tocar su corazón y lo aceptaba.
En un día como cualquiera, se acercó sediento a una fuente y escucho un hermoso canto en el aire, al asomarse para observar mejor vio a una bella mujer que reflejaba sin palabras la belleza misma del canto una relación entre ambos que no podía explicarse con palabras.
El rey se enamoró al instante de ella, su nombre era Pressina y no solo eso… ella era un hada. Al rey no le importó y le pidió que se casara con él, ella acepto pero con una condición: “no me vayas a visitar cuando esté dando a luz” es lo que le dijo a su futuro esposo.
El rey y el hada contrajeron nupcias y pasaron hermosos momentos juntos, poco después ella quedó embarazada y cuando llegó el momento de dar a luz, se encerró en su cuarto. Ahí tuvo tres hijas en un sólo parto a las que llamo, Melusina, Melior y Palatina.
El rey festejaba y desbordado de alegría ya no pudo esperar más y quiso conocer a sus hijas, olvidando la condición impuesta por el hada e ingresó a los aposentos en el preciso instante en que su reina bañaba a sus recién llegadas hijas. Pressina enfureció y cargando a sus tres hijas desapareció del lugar, así es que se escondió en una isla desde la cual podía verse las tierras de Albania. No perdonó el descuido de su esposo y no quiso que sus hijas crecieran sin saber que: "por la culpa de su padre, éste ya no formaba parte de la felicidad de ellas".
Las tres hermanas fueron creciendo y odiando al mismo tiempo el recuerdo de su padre, cuando tuvieron la edad para razonar, planificaron vengarse de el en secreto. Tenían quince años cuando fueron a Albania y secuestraron al rey y lo llevaron a la montaña más alta Brandelois.Contentas volvieron a su casa y le contaron a su madre la hazaña que habían hecho, sin embargo Pressina no compartió su alegría. Completamente encolerizada se enfadó en especial con Melusina a la que culpó más que a las otras por este arrebato, y en su ira le mandó una maldición convirtiendo la parte inferior de su cuerpo en serpiente condenándola a vagar por el mundo hasta que algún hombre quisiera casarse con ella con la condición de que no debían verse nunca un sábado.
La historia de Melusina continúa...


2 comentarios:

Despacito y con buena letra...