GRECIA

La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales.




Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia.



Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la Antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.


Personalmente éste es un tema que me apasiona desde que lo descubrí; sus historias llenas de sentimientos característicos de los seres humanos extrapolados a deidades, héroes, ninfas y demás criaturas imaginadas por los antiguos para tratar de explicarse, a sí mismos y al resto de los ciudadanos, el origen del mundo así como los fenómenos atmosféricos o cualquier otra incógnita.



EL ORIGEN DE LOS DIOSES GRIEGOS



Antes que nada estuvo
CAOS, se presume era algo informe, incoloro, difícil de describir e imaginar, no era un Dios.


Del Caos nacieron:
NIX (la noche), ÉREBO (las tinieblas) de ellos dos nacen ÉTER (el espacio) y HEMERA (el día); EROS y ANTEROS (el amor en positivo y negativo), MOROS (el destino), luego nace GEA (la tierra) y de Gea nacen PONTO (el mar) y URANO (el cielo) .


Urano iba cada noche a cubrir a Gea y de ellos nace la
Primera Generación divina, ellos fueron doce y se les denominaba TITANES:OCÉANO (aguas saladas), CRÍO (rebaños y manadas), HIPERIÓN (fuego astral), JÁPETO (ancestro paterno de la humanidad), CEO (inteligencia), CRONOS (el tiempo y Rey de los Titanes). ♀ TETIS (aguas dulces), TEA (la vista), TEMIS (orden divino, leyes y costumbres), MNEMÓSINE (la memoria), FEBE (con corona dorada) y REA (la fertilidad y Reina de los Titanes).



Más tarde, Urano y Gea tienen dos generaciones más de hijos, pero resultaron ser Monstruos:


1. Los CÍCLOPES (tenían un solo ojo): BRONTES, ESTÉROPES y ARGES.
2. Los HECATÓNQUIROS (tenían cien brazos y cincuenta cabezas): COTO, BRIAREO y GIGES.


Urano los despreció y se avergonzó de ellos encerrándolos en las profundidades de la tierra (Gea). Su madre que los amaba pidió ayuda a los titanes para rescatarlos, pero al sacarlos del TÁRTARO (la región más profunda de la tierra) Cíclopes y Hecatónquiros atacaron a sus hermanos envidiosos de su belleza. Así que con el pesar y dolor de su madre tuvieron que volver a encerrarlos.


Gea quiso entonces vengarse de Urano y volvió a pedir la ayuda de los titanes, pero el único que acepta hacerlo y ayudarla fue Cronos (porque odiaba a Urano, su padre).


Gea le da una hoz a Cronos y éste le corta los testículos a su padre y los lanza al mar...


De la espuma del mar nace AFRODITA, ya crecida, más tarde diosa olímpica. De la sangre que manaba de la herida, nacieron los GIGANTES (mortales, aunque de origen divino). Esa misma sangre fertilizó a Gea, que engendró a las dríades MELÍADES (ninfas de los fresnos) y a las ERINIAS (la venganza).


Cronos destrona a su padre y, convirtiéndose en el Dios principal, se une a su hermana Rea. Aunque Gea le predice que: “así como él destronó a su padre, uno de sus hijos lo destronará a él”.


Éste asustado cada vez que Rea daba a luz se tragaba al niño. Esto ocurrió en varias ocasiones. Rea que estaba otra vez embarazada, cansada de la situación, acude a su madre y ésta le aconseja engañar a su esposo.


Rea pare a ZEUS y lo esconde en la isla de Creta con la ayuda de su madre. Le da a Cronos una piedra envuelta en pañales que éste traga sin poner en duda la palabra de su esposa.


Zeus crece y se entera de la verdad de su nacimiento y jura vengarse de su padre.


Con ayuda de Rea, Zeus le da a Cronos una poción (bajo engaños) que hizo que vomitara a todos sus hermanos (ya grandes). Primero la piedra y luego a: POSEIDÓN, HARES, HESTIA, DEMETER y HERA, formando todos ellos la Generación Olímpica...y allí comienza la Titanomaquia, guerra entre Titanes y OLÍMPICOS por el poder.


Hera y Zeus se unen y tienen a: ARES, HEBE, HEFESTO, ILITÍA y ERIS.


Jápeto y Clímene se unen y tienen a: PROMETEO, ATLAS, EPIMETEO y MENECIO (ellos cuatro apoyan a los Titanes en la Titanomaquia).


La Titanomaquia duró diez largos años, quedando como vencedores los Olímpicos (por la ayuda de los Cíclopes y Hecatónquiros que Zeus liberó del Tártaro, dándole cada uno de los Cíclopes: el trueno, el rayo y el relámpago, con lo que pudieron los Olímpicos ganar la guerra).


Entre Poseidón, Hades y Zeus se reparten las riquezas o ganancias distribuyéndolas de esta forma: Poseidón las aguas; Hades el inframundo y Zeus el cielo y el aire.


Zeus se convierte en el Rey de los dioses.



ESQUEMA RESUMEN 




1. Origen:
· CAOS, NIX, ÉREBO, ANTEROS y EROS, MORO, GEA y URANO.


2. Primera Generación de dioses:
· Titanes:
OCÉANO, CRÍO, HIPERIÓN, JÁPETO, CEO, CRONOS (titanes masculinos), TETIS, TEA, TEMIS, MNEMÓSINE, FEBE y REA (titánides femeninas).
· Cíclopes:
BRONTES, ESTÉROPES y ARGES.
· Hecatónquiros: 
COTO, BRIAREO y GIGES


3. Segunda generación de dioses:
· Olímpicos:
AFRODITA, ZEUS, POSEIDÓN, HADES, HESTIA, DEMÉTER y HERA.


4. Tercera generación de dioses:
· Zeus + Hera:
ARES, HEBE, HEFESTO, ILITÍA Y ERIS.
· Zeus + Deméter:
PERSÉFONE.
· Zeus + LETO (hija de los titanes Ceo y Febe):
APOLO y ARTEMISA.
· Zeus partenogénesis:
ATENEA.
· Zeus + MAYA (Pléyade mayor, hija del titán Atlas y la ninfa marina PLEYONE [hija de los titanes Océano y Tetis]):
HERMES.
· Zeus + SÉMELE (mujer mortal, hija del rey Cadmo de Tebas):
DIONISOS.





HADES Y PERSÉFONE

Deméter no tenía una posición estable en el Olympo. Solía vivir muy lejos de los demás dioses, siendo una diosa de la naturaleza anterior a plantar semillas y cultivar plantas. Tuvo una hija con Zeus.
Fue cortejada por los dioses Hermes, Ares, Apolo y Hefesto, pero ella rechazó todos sus regalos y alejó a su hija Perséfone de la compañía de los dioses. Así, llevaba una vida pacífica hasta que su hija se convirtió en la Reina del Inframundo, algo que sucedió cuando Hades la raptó y se la llevó allí con él.
Perséfone estaba cogiendo flores inocentemente con algunas ninfas en un campo en Enna cuando entonces Hades apareció, emergiendo de una grieta en el suelo y llevándose a la joven doncella a sus dominios. Allí la convirtió en su esposa, y por tanto, la Reina del Inframundo.
Su desolada madre, Deméter, buscó por todas partes a su desaparecida hija. Hécate, diosa de las tierras salvajes y partos, había escuchado sus gritos y le sugirió hablar con Helios, el sol, que todo lo ve, para que le contase todo lo que había pasado.





Así, Deméter, la tierra, comenzó a secarse, a permanecer triste, árida, ya que su diosa se olvidó de ella para ponerse a buscar a su hija perdida...
Las ninfas que acompañaban a Perséfone, fueron castigadas siendo transformadas en sirenas por no haber intervenido en el secuestro.
Zeus no pudo aguantar más la agonía de la tierra y obligó a Hades a devolver a Perséfone, enviando a Hermes a rescatarla. Hades lo aceptó, pero puso una única condición: que Perséfone no probase bocado en todo el trayecto.




Pero ella se comió 6 semillas de granada mientras volvían y, por tanto, cada año Perséfone pasa 6 meses con su madre en la tierra; y ésta florece y es fértil.


Más, llegado el momento, desciende al Inframundo y durante los 6 meses siguientes vive con su esposo Hades; y Deméter, la tierra, vuelve a secarse y a caer en la tristeza. Los cultivos mueren... 
Así se originan las estaciones del año: en Primavera y Verano, Perséfone se reúne con su madre Deméter y la tierra es feliz. En Otoño e Invierno, Perséfone desciende al Inframundo y allí se reúne con su esposo Hades, dejando la tierra triste, desolada y fría...


ORFEO Y EURÍDICE

Orfeo es un personaje de origen divino en la mitología griega. Un músico y poeta tan extraordinario que, cuando tocaba su lira, los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar sus almas.
Eurídice era una ninfa auloníade de Tracia. Un día Orfeo la conoce y ambos se enamoran a través de su música.
El día de su boda, Eurídice sufre un intento de secuestro por parte de un rival de Orfeo. Ella escapa, pero mientras corría, una serpiente la muerde en el pie provocándole una muerte inmediata.
En las orillas del río, Orfeo desesperado, se lamentaba muy amargamente por la pérdida de su amada y bella esposa. Tal fue su lamento que todas las ninfas y todos los dioses lloraron y le aconsejaron que descendiera al Inframundo en busca de su mujer.
 Al bajar, pide a Caronte, barquero de los muertos, que lo lleve en su barca hasta la otra orilla de la laguna Estigia, hija de los titanes Océano y Tetis y laguna que separa el Inframundo de la tierra. Caronte se niega y Orfeo comienza a tocar su lira provocando el embelesamiento del barquero, quien finalmente accede a cruzarlo al otro lado.
De esa misma manera, duerme al can Cerbero, el perro guardián del Inframundo y armado con tres cabezas.
Ya frente al dios Hades y a su reina Perséfone, Orfeo suplica por su amada. Hades y Perséfone dan su consentimiento para la liberación de Eurídice, conmovidos por el sentimiento y el sufrimiento expresado por Orfeo al tocar su lira y explicarles lo ocurrido. Pero una vez más, Hades impone una condición: Orfeo no deberá contemplar el rostro de Eurídice hasta que los dos hayan salido del Inframundo. No podría mirar hacia atrás, donde ella estaría caminando detrás de él. Orfeo podía escuchar sus pasos y su respiración, y también podía sentir su presencia, pero tenía prohibido mirar su rostro.
Ambos atraviesan todo el Inframundo en su camino de salida. Orfeo ya había llegado a la superficie pero Eurídice, que iba detrás de él, aún no había atravesado la última puerta. Entonces, Orfeo, impaciente, no pudo contenerse y se volteó a mirar por fin a su amada y bella Eurídice.
En ese momento, ella le es arrebatada convirtiéndose de nuevo en sombra y él es expulsado de Inframundo, quedando separados definitivamente los dos.











2 comentarios:

Despacito y con buena letra...